sábado, 30 de abril de 2016

Excursión Aracena

El pasado jueves 21, los alumnos de 6º  fuimos de excursión a Aracena para visitar las ``Grutas de las Maravillas´´ y hacer senderismo. 
A las nueve de la mañana nos montamos en el autobús y salimos de Valverde del Camino hacia Aracena. Cuando llegamos nos bajamos y nos quedamos en una plazoleta para hacernos una foto todos juntos.
Subimos una calle hacia arriba donde estaba la recepción de las Grutas y la entrada a ellas. El maestro compró las entradas para poder pasar. Entramos en las Grutas y una guía nos explicó las normas.
Bajamos unas escaleras que conducían hacia un pasadizo muy estrecho. A medida que avanzamos nos encontrábamos diferentes salas con lagos de agua... Había estalactitas, que son las que crecen a partir del techo y estalagmitas, que son las que se crean a partir del suelo y si las tocábamos se ponían negras.
Cuando salimos de las Grutas nos hicimos otra foto y nos volvimos a montar en el autobús. El conductor nos llevó al ``Sendero de las Letras´´ que es un sendero apto para niños, y en varios tramos te encontrabas una poesía o texto sobre algo relacionado con Aracena. 
El camino estaba un poco encharcado pero a pesar de eso nos lo pasamos muy bien. A las dos paramos para comer y luego seguimos caminando. Pasamos por algunos puentes de madera y también vimos algunos cerditos. Vimos unos cuantos hornos que no sabíamos para qué servía, pero el maestro nos explicó que servía para convertir la caliza en cal.
 Al final del sendero nos encontramos una especie de caja fuerte en el que se encontraba un tesoro, libros,  por eso se llama el Sendero de las Letras. Allí tu podías ir e intercambiar libros o leerte uno y después devolverlo.
 Por último fuimos a la iglesia del pueblo y volvimos al autobús para regresar a nuestras casas.

                                       Lo pasamos muy bien, y te recomiendo que lo visites!!!!!!




martes, 19 de abril de 2016

Recomendación de un libro.

Yo os recomiendo un libro muy interesante y divertido que trata de un burro, ¿sabrás cuál es?

lunes, 11 de abril de 2016

Examen Unidad 5 de sociales.

El viernes 8 de Abril realicé el examen diseñado por Manuel José Arrayás. Parece ser que lo hizo todo muy bien me resulto fácil hacer el examen, porque estaba muy ordenadito.
AQUÍ te dejo su blog.


                                                                                  Un saludo

martes, 19 de enero de 2016

INGREDIENTIC o TRUCOS PARA BUSCAR EN GOOGLE

Hola, muy buenas hoy os voy a traer una lista de ingredientic o trucos para buscar en google más rápido y que salgan las cosas que tu quieras.

1º Consulta la hora.

Consulta la hora Para consultar la hora en cualquier lugar del mundo, introduce la palabra hora seguida de la ciudad o del país.

Pincha sobre lo verde y...Pruébalo

2º Buscar las relaciones de los kilómetros entre los metros y muchas cosas más.

Pones en el buscador las relaciones que tu quieras.

Pincha sobre lo verde y...Pruébalo

3º Consulta el tiempo

Pones la palabra``tiempo´´ y la ciudad que queráis ver.

Pincha sobre lo verde y...Pruébalo

4º Obtén definiciones

Pones en el buscador define: y la palabra que quieras definer.

Pincha sobre lo verde y...Pruébalo

¡¡¡¡¡Otro día pondré más ingredientic!!!!!!

domingo, 17 de enero de 2016

El sector primario

Hola, hoy os voy a explicar en que consiste el sector primario en España.

El sector primario es el sector en el que los trabajadores obtienen productos de la naturaleza de forma directa. Y así que la pesca, la ganadería y la agricultura forman parte del sector  primario. 



La pesca.
La pesca puede ser altura o de bajura.

La pesca de altura:
Se realiza lejos de la costa y se lleva a cabo en el océano Atlántico y el océano Pacífico.

La pesca de bajura.
Se trabaja cerca de la costa y se lleva a cabo en el mar Mediterráneo y el mar Cantábrico.

La ganadería.
La clases de animales que más se crían son: ovino, bovino, porcino, caprino y la avicultura(aves como las gallinas).

Criar animales de forma intensiva significa de que se crían en una granja y se alimentan de forma artificial.
La agricultura.
Más de tres cuartas partes de tierras cultivadas en España son cultivos de secano.
Pero los cultivos de regadío son más productivos y beneficio.hoy en día la agricultura está muy mecanizada


AQUÍos dejo un link para que aprendáis más sobre el sector terciario. Y también un vídeo.